13/11/2024
En el vibrante corazón de Medellín, un nuevo epicentro gastronómico ha abierto sus puertas, prometiendo llevar a sus comensales en un viaje inolvidable por la riqueza cultural y culinaria de Colombia. Se trata de Casa Eterna de Juancho con Amor, el flamante restaurante inaugurado por el reconocido cantante Juan Luis Londoño Arias, mejor conocido como Maluma. Más que un simple establecimiento de comida, este proyecto es una verdadera "declaración de amor" del artista por la identidad y las raíces colombianas, un sueño que ha tardado tres años en materializarse y que, finalmente, ha sido desvelado al público.

La apertura de Casa Eterna no solo representa un hito en la carrera empresarial de Maluma, sino también un firme compromiso con el desarrollo económico y cultural de su tierra natal. Con un concepto que busca enaltecer la gastronomía local a través de sabores que evocan la nostalgia y el calor de hogar, este restaurante se perfila como un destino imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica y profunda, lejos de lo convencional.
- ¿Quién está detrás de Casa Eterna? La Visión de un Icono Global
- Un Viaje Gastronómico al Corazón de Colombia: Sabores de Antaño y Novedad
- Diseño y Ambiente: Una Oda a la Cultura Colombiana
- Maluma, un Empresario Enamorado de su Tierra
- La Gran Inauguración y la Repercusión
- Preguntas Frecuentes sobre Casa Eterna
¿Quién está detrás de Casa Eterna? La Visión de un Icono Global
La pregunta central que muchos se hacen es: ¿Quién es el verdadero dueño detrás de este ambicioso proyecto? La respuesta es clara y resuena con el nombre de una de las figuras más influyentes de la música latina: Maluma. El cantante de éxitos globales como 'Hawái' y 'Felices los cuatro' es el cerebro y corazón de Casa Eterna. Sin embargo, su incursión en el mundo de la restauración no es un esfuerzo solitario.
Casa Eterna nace bajo la unión estratégica de Royalty World Inc., la empresa propiedad de Maluma, con Berlín Studio. Además, cuenta con el respaldo de otros socios extranjeros y nacionales, cuyos nombres no fueron desvelados durante la gran inauguración, lo que añade un velo de misterio y exclusividad al proyecto. Esta alianza multidisciplinaria ha permitido que la visión de Maluma se transforme en una realidad tangible, un espacio donde la música, el arte y la cocina colombiana se fusionan armoniosamente.
El artista ha expresado que este restaurante es la materialización de un sueño largamente gestado. "Estoy feliz de tener mi restaurante. Es un sueño (…) en redes sociales que publiqué hace como tres años que vengo construyendo esto y por fin puedo mostrárselo al público. Algo que teníamos muy callado, muy secreto y que yo creo que por eso me llama tanto la atención, que después de tres años que nadie dijo absolutamente, abrimos. Es una gran sorpresa", declaró Maluma, evidenciando la pasión y el cuidado que ha puesto en cada detalle de Casa Eterna.
Un Viaje Gastronómico al Corazón de Colombia: Sabores de Antaño y Novedad
El alma de Casa Eterna reside en su propuesta culinaria, diseñada para ser una verdadera "Colombia en un bocado". La chef encargada de dar vida a esta visión es María Antonia Vélez, quien ha elaborado un menú que busca evocar los recuerdos de antaño, inspirándose en las recetas de las abuelas colombianas, pero con un toque contemporáneo y global.
La oferta gastronómica de Casa Eterna es un crisol de preparaciones locales, clásicas y, a la vez, innovadoras. Los comensales pueden esperar un equilibrio entre la tradición y la sorpresa, con platos que resaltan la riqueza de los ingredientes colombianos. Entre las delicias que se pueden encontrar en el menú, destacan:
- Ravioles de chorizos: Una reinterpretación creativa de un clásico italiano con un toque colombiano.
- Pesca blanca del Pacífico: Comprometidos con la sostenibilidad, utilizan pesca artesanal y autosostenible, trayendo los sabores frescos del mar a la mesa.
- Buñuelos rellenos: Una versión sofisticada de los tradicionales buñuelos, con rellenos que exploran la diversidad de la cocina nacional.
- Lechona de la casa: Un plato icónico de la gastronomía colombiana, preparado con la receta especial de Casa Eterna.
- Paella criolla: Una fusión que combina la esencia de la paella española con ingredientes y sabores criollos, creando una experiencia única.
Maluma, un confeso amante de la morcilla, incluso reveló que su gusto personal por este embutido fue la inspiración para desarrollar uno de los platillos estrella del menú, demostrando la cercanía y el toque personal que el artista ha impregnado en la oferta culinaria.
Diseño y Ambiente: Una Oda a la Cultura Colombiana
Ubicado estratégicamente en el Alto de Las Palmas, una zona de gran belleza paisajística cercana a los municipios de Envigado y Rionegro en Medellín, Casa Eterna es mucho más que un restaurante; es una experiencia gastronómica y sensorial completa. El diseño del espacio, que abarca 1.000 metros cuadrados, es una "apología" a la arquitectura tradicional antioqueña, buscando "resignificar" la diversidad, tradición y origen de cada una de las regiones del país.
Cada rincón de Casa Eterna está pensado para sumergir al visitante en la riqueza cultural de Colombia. Detalles como los sombreros típicos de Antioquia adornan el lugar, mientras que las imponentes escalinatas peatonales están inspiradas en el maravilloso Caño Cristales, el río de los cinco colores en los llanos colombianos. El bar, por su parte, simboliza los atardeceres oníricos de la Costa Caribe, creando un conjunto armonioso que rinde homenaje a la geografía y la cultura colombianas.
Maluma concibió Casa Eterna como un espacio versátil. Aunque fue pensado como un lugar familiar, ideal para disfrutar de una comida tranquila con los seres queridos, también está preparado para la noche, "cuando hay que montar un poquito la acción". Por ello, el restaurante cuenta con "una banda extraordinaria, tenemos un equipo de sonido y de luces brutal", asegurando que la experiencia nocturna sea tan vibrante como la diurna.
Maluma, un Empresario Enamorado de su Tierra
La inversión de Maluma en Casa Eterna va más allá de un simple negocio; es un acto de compromiso con su ciudad y su país. "Yo no vivo en Medellín, realmente. Yo quisiera vivir acá, pero cada vez que vengo trato de sentirme como en casa, así que yo no puedo dejar a un lado lo que es el progreso de mi ciudad. No puedo pensar en invertir en otras partes que no sean solamente en el exterior, sino volver a Colombia, volver a Medellín y apoyar obviamente la economía", reflexionó el artista.
Esta perspectiva demuestra la profunda conexión de Maluma con sus raíces y su deseo de contribuir al desarrollo local. Su visión para Casa Eterna es también inclusiva. "Esto para nada es un lugar elitista, creo que es todo lo contrario, es un lugar muy inclusivo, que también para mí eso era como un sueño", puntualizó el cantante, reafirmando su intención de crear un espacio accesible y acogedor para todos, sin importar su origen o condición.
El nombre del restaurante también tiene su propia historia. Maluma reveló que, al principio, se iba a llamar "La Fonda de Juancho", haciendo alusión a su segundo nombre. Sin embargo, tras un proceso de reflexión, optaron por "Casa Eterna", un nombre que, según él, capta mejor la esencia atemporal y profunda que quería imprimirle al lugar, sin ser "tan literal" con su propia persona, pero manteniendo su impronta.
La Gran Inauguración y la Repercusión
La inauguración de Casa Eterna de Juancho con Amor fue un evento de alto perfil, que contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito musical y deportivo. Entre los invitados de honor se encontraban el icónico cantante Marc Anthony, los futbolistas David Ospina y Daniel Muñoz, y el artista urbano Kapo, quien incluso se animó a cantar su éxito 'Ohnana' junto a Maluma, en medio del ambiente festivo.
La revelación de este proyecto, que se mantuvo en secreto durante tres años, generó una gran sorpresa y expectación. La estrategia de Maluma de construir este sueño "muy callado, muy secreto" añadió un elemento de intriga que, al momento de su apertura, se tradujo en un gran impacto mediático y público, consolidando a Casa Eterna como uno de los nuevos puntos de referencia en la escena gastronómica de Medellín.
Preguntas Frecuentes sobre Casa Eterna
¿Dónde está ubicado Casa Eterna?
Casa Eterna se encuentra en el Alto de Las Palmas, en las cercanías de los municipios de Envigado y Rionegro, en Medellín, Colombia.
¿Quién es el dueño de Casa Eterna?
El restaurante Casa Eterna es propiedad del reconocido cantante colombiano Maluma (Juan Luis Londoño Arias), a través de su empresa Royalty World Inc., en asociación con Berlín Studio y otros socios nacionales e internacionales.
¿Qué tipo de comida ofrece Casa Eterna?
Casa Eterna ofrece una propuesta de cocina colombiana inspirada en recetas tradicionales de las abuelas, pero con un toque contemporáneo y sabores del mundo. Su menú incluye platos como ravioles de chorizos, pesca blanca del Pacífico, buñuelos rellenos, lechona de la casa y paella criolla.
¿Quién es la chef de Casa Eterna?
La chef responsable del menú de Casa Eterna es María Antonia Vélez, quien ha diseñado las preparaciones locales, clásicas y contemporáneas del restaurante.
¿Es Casa Eterna un restaurante exclusivo o elitista?
Según Maluma, Casa Eterna no es un lugar elitista, sino todo lo contrario. Su visión es que sea un espacio muy inclusivo y acogedor para todos los públicos, pensado tanto para el disfrute familiar como para la vida nocturna.
En definitiva, Casa Eterna de Juancho con Amor se posiciona no solo como un nuevo destino culinario en Medellín, sino como un símbolo del amor de Maluma por su tierra y un testimonio de su visión para elevar la cultura colombiana a través de la experiencia gastronómica. Es un lugar donde la tradición se encuentra con la innovación, y donde cada bocado cuenta una historia de raíces y pasión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Casa Eterna: El Nuevo Sueño Gastronómico de Maluma puedes visitar la categoría Gastronomía.